Cuando la pareja sigue las pautas para lograr un embarazo, el líquido seminal que sale de la vagina de la mujer durante el momento del síntoma pico dificulta reconocer el último día de la sensación resbaladiza. Sin embargo, una vez que se alcanza el pico y la sensación resbaladiza que la acompaña ha desaparecido, esta sensación, incluso con secreción seminal, cambiará. Esto se debe a que el aumento de progesterona reactiva las bolsas de Shaw, que secan la secreción mucosa. Como se mencionó anteriormente, una vez que la mujer se sienta segura al registrar los días de líquido seminal, notará la persistente sensación resbaladiza si no se ha alcanzado el pico.
Para ayudar a la mujer a reconocer el momento de la ovulación, siempre le enseñamos los tres indicadores naturales: el pico, la vulva inflamada y el signo de los ganglios linfáticos. Citando a la Dra. Lyn: “También se producen cambios alrededor de la ovulación como resultado del aumento de la actividad de los ganglios linfáticos. Muchas mujeres describen una sensación de plenitud, suavidad o hinchazón alrededor de la abertura vaginal, que suele ser más notoria en el lado donde se está ovulando. Es como una maduración, algo que se asocia fácilmente con la fertilidad. También se puede notar un pequeño bulto sensible (un ganglio linfático agrandado) en la ingle”.
Si la mujer no puede confirmar el día de su cúspide debido a la presencia de líquido seminal, otros indicadores naturales de la ovulación pueden ayudarla a reconocer la fertilidad óptima en ese ciclo.
“Para comprobar si la glándula está inflamada, acuéstese y coloque las manos sobre la ingle, con los dedos de las manos apuntando hacia los dedos de los pies. Si el dedo medio descansa sobre la arteria de la pierna (puede sentir su pulso), los dedos índice estarán en posición de palpar el bulto del tamaño de un guisante.”
Todas estas recomendaciones ofrecen a la pareja la mejor probabilidad de concebir en ese ciclo si el embarazo es posible para esta pareja en este momento. Si se han seguido las pautas durante varios ciclos y no se ha logrado el embarazo, se debe derivar a la pareja a su médico.
Las pautas del Método de Ovulación Billings® para lograr el embarazo recomiendan que, una vez que comience la fertilidad, la pareja espere hasta notar la sensación de cúspide. Si la fase fértil, antes de la cúspide, se prolonga, ¿se sigue recomendando la abstinencia durante todo este tiempo?
Sabemos que durante las etapas de la vida de la mujer en las que la fertilidad regresa o disminuye, el período previo a la cúspide puede ser más largo de lo normal. El Método de la Ovulación Billings® no fomenta la abstinencia innecesaria. Al
ayudar a esta pareja, nuestro objetivo es informarles sobre las señales que indican una fertilidad óptima y evitar que
aumentan sus niveles de estrés. Numerosos estudios sobre la abstinencia prolongada han demostrado una disminución de la morfología y motilidad de los espermatozoides. La fertilidad óptima de la pareja no solo implica reconocer la cúspide y, por lo tanto, la ovulación, sino también tomar medidas sensatas para asegurar la salud de los espermatozoides. La abstinencia durante demasiados días de fertilidad potencial puede aumentar los niveles de estrés debido al miedo a perder o no reconocer el pico y, por lo tanto, la posibilidad de un embarazo.
La fertilidad potencial prolongada es una situación difícil y su manejo dependerá de cada pareja. el consejo
sensación de no tener líquido seminal en días consecutivos permite a la mujer identificar una progresión en su
patrón o la sensación resbaladiza. Se recomienda a la pareja mantener relaciones sexuales ocasionales.
hasta que se observe una progresión en el patrón.
Si la mujer experimenta de forma regular o intermitente una fase fértil prolongada y no se encuentra en una etapa de
su vida en la que esto sea previsible, podría indicarse una disfunción ovárica o una patología. Debe ser derivada para
una evaluación médica.