Su presentación sobre el cuello uterino comenzó describiendo el desarrollo del conocimiento del cuello uterino y la mucosidad cervical desde el primer artículo publicado de Erik Odeblad en 1957 sobre los resultados de sus investigaciones utilizando técnicas de imágenes por resonancia magnética nuclear, hasta su identificación de los cuatro tipos principales de mucosidad involucrados, en la fertilidad y los diversos subconjuntos de esos cuatro tipos de moco, su viscosidad y morfología.
Presentó la estructura anatómica del cuello uterino y la distribución de las criptas de moco cervical a lo largo de su longitud y demostró el patrón de los volúmenes de los diferentes tipos de moco secretados a lo largo del ciclo, derivado de 32 ciclos normales. Luego pasó a discutir el papel de los diferentes tipos y subtipos de moco en la fertilidad.
Gillian elaboró un diagrama que muestra el desarrollo del cuello uterino a lo largo del ciclo y explicó cómo las gráficas que realizan las mujeres reflejan con precisión no solo los niveles hormonales sino también el patrón de mucosidad a lo largo del ciclo, dando a las parejas y a sus médicos confianza en lo que revela la gráfica.
Fertilidad y salud reproductiva
Presentó los hallazgos de Marshell et al publicados en “Estratificación del potencial de fertilidad según los síntomas del moco cervical: lograr el embarazo en parejas fértiles e infértiles” en la revista Fertilidad Humana, en octubre de 2019, que demostró excelentes tasas de embarazo en mujeres que habían aprendido a reconocer sus propios patrones individuales de fertilidad e infertilidad, incluso con síntomas mucosos menos favorables y cuando eran de mayor edad.
Gillian explicó el trabajo de la profesora Pilar Vigil Portales, quien demostró los cambios en la mucosidad en mujeres con SOP y el papel vital de la función normal de la hipófisis, el ovario/producción de hormonas ováricas y las propiedades biofísicas del moco cervical. Mostró que cuando hay alteraciones en la producción de hormonas hay cambios en estas propiedades biofísicas que afectan la fertilidad.
Gillian mostró una gráfica de una mujer con SOP que mostraba estos cambios en el patrón de la mucosidad, que la mujer, su monitora y su médico podían reconocer como anormales.
También discutió el papel de la mucosidad en relación con la selección de espermatozoides y la capacitación de los espermatozoides, las propiedades antimicrobianas y antibacterianas de la mucosidad.
“El cuello uterino es un componente crítico, no solo para lograr el embarazo sino también para ayudar a proteger el sistema reproductivo de la mujer”.
Gillian presentó esta información de forma clara y precisa. Su actitud tranquila y serena cautivó a todos y los comentarios positivos lo atestiguan. La gente le expresó su agradecimiento por esta increíble y excelente presentación.
Se plantearon y respondieron algunas preguntas durante el tiempo permitido.
Al final, Gillian transmitió su asombro ante el milagro de la vida, desde la complejidad del cuello uterino hasta el papel que desempeña la mucosidad al guiar al esperma para encontrarse con el óvulo. “cuando lo pienso, dijo, este milagro que nunca deja de asombrarme”.