Ahora, esa sustancia química de origen vegetal podría ser ahora usada para el tratamiento potencial de la infertilidad asociada a la obesidad.
Al menos así lo demuestra un estudio ('Effects of resveratrol on ovarian response to controlled ovarian hyperstimulation in ob/ob mice') llevado a cabo en la Universidad de Oviedo por un equipo liderado por el doctor Celestino González, del Departamento de Biología Funcional, y cuyos resultados han sido publicados por la prestigiosa revista Fertility and Sterility.
Los experimentos realizados con modelos animales han reflejado conclusiones relevantes a la hora de mejorar las expectativas de éxito de los tratamientos de estimulación ovárica.
En el caso de las mujeres con sobrepeso, el resveratrol tendría propiedades que mejoran ciertas anormalidades metabólicas que suelen ir asociadas a la obesidad y obstaculizan la concepción como son la resistencia a la acción de la insulina, el hiperandrogenismo o un estado proinflamatorio.
Además, dosis bajas de esta sustancia ayudarían a mantener la reserva ovárica.
Las pruebas realizadas en el laboratorio distinguieron por un lado a ratones infértiles y obesos y, por otro, a ratones con un peso normal y sin problemas reproductivos. En el caso de los segundos las dosis bajas de resveratrol sirvieron para potenciar la respuesta ovárica, lo que supondría una tasa más alta de éxito en las terapias de reproducción asistida.
Obesidad y esterilidad
Es común que las mujeres con sobrepeso u obesidad presenten distintas alteraciones metabólicas, tales como diabetes tipo II, hiperandrogenismo o un estado inflamatorio crónico. Esas patologías tienen un impacto negativo sobre la fertilidad femenina y conllevan, en muchos casos, una baja respuesta a la estimulación ovárica.
Los experimentos desarrollados con ratones de laboratorio obesos e infértiles demostraron que el tratamiento con resveratrol tiene efectos antidiabéticos y antiinflamatorios, disminuyendo los niveles sanguíneos de insulina y distintas citoquinas pro-inflamatorias en el tejido adiposo.
Asimismo, reduce el exceso de andrógenos libres en sangre, responsables en gran parte del fallo ovárico, y de los problemas reproductivos asociados al sobrepeso.
Se trata de la primera vez que se demuestra que este polifenol tiene efectos in vivo antihiperandrogénicos y que, por tanto, puede restaurar los niveles de testosterona a la normalidad.
El grupo de control utilizado en el laboratorio estaba formado por ratones no obesos y sin problemas reproductivos. En su caso, el tratamiento produjo un aumento significativo en la respuesta ovárica al recolectarse más ovocitos porque el resveratrol potencia el efecto de las gonadotropinas utilizadas en el protocolo de estimulación ovárica.
Las conclusiones del estudio también recogen las propiedades de resveratrol a la hora de minimizar los riesgos que conlleva la administración de altas dosis de hormonas empleadas en la inducción de la ovulación.